David Rhodes: Un paseo por la galaxia: "Un álbum conceptual extraterrestre"

Milán – Hijo de las estrellas (y bisnieto de su majestad Peter Gabriel), The Fermi Paradox es el proyecto discográfico que David Rhodes, histórico guitarrista del ex cantante de Genesis y colaborador de numerosos artistas italianos, entre ellos Battiato de “L'imboscata”, presentó estos días en Milán junto al teclista Giovanni Amighetti, acompañando luego el lanzamiento del relacionado álbum conceptual en las plataformas con un par de sus samples en directo en Parma y Tavazzano con Villavesco, en la zona de Lodi, junto a E-Wired Empaty, colectivo coordinado por el propio Amighetti. La paradoja de Enrico Fermi surgió ante la multiplicación de avistamientos de ovnis en la década de 1950, y se refiere a la probabilidad de entrar en contacto con formas de vida inteligente extraterrestre. "Si hay tantas civilizaciones avanzadas en la galaxia, ¿por qué no hemos podido obtener aún pruebas científicas de ellas?" -preguntó el físico romano que se mudó a Los Álamos. Una pregunta en torno a la cual giran las teorías más descabelladas desde hace setenta años.
¿De dónde surge esta nueva aventura discográfica? Rhodes: «Todo empezó con una idea de Giovanni, quien nos pidió que improvisáramos algunas piezas que reflejaran las ondas gravitacionales, los viajes interestelares y la identidad humana. Luego, él y Stefano Riccò empezaron a cortar y coser estas improvisaciones en el estudio, que eran bastante inconexas, para ser sinceros, y crear canciones a partir de ellas».
Amighetti: «El proyecto surge de una colaboración con astrofísicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de Pasadena, y en particular con Michele Vallisneri. Esto se debe a que queríamos que el trabajo tuviera una base científica sólida».
El álbum tomó forma aquí y allá. Amighetti: «Empezamos a trabajar en los antiguos estudios de Ligabue en Correggio, y luego de nuevo en Nashville y Rubiera. La masterización, en cambio, la realizó Alessandro Marcantoni en Metropolis, aquí en Milán».
¿Cómo se formó la banda? Amighetti: «Trabajando con Mari Boine, cantante noruega que graba para Real World, el sello de Peter Gabriel, entramos en contacto con Paolo Vinaccia, baterista italiano residente en Oslo, y luego con Jeff Coffin, saxofonista de Dave Matthews Band. Poco a poco se fueron uniendo otros, incluso el clarinetista Moreno Conficconi (anteriormente de la Orquesta Casadei y de Extraliscio, ed.), quien el pasado septiembre invitó a David a la Notte del Liscio en Gatteo a Mare para comparar diferentes sonidos y culturas musicales».
¿Y ahora? Rhodes: «A estos dos primeros conciertos exploratorios, realizados sobre la marcha para entender lo que éramos capaces de hacer, se añadió otro en verano en la Arena del Rubicone, en Romaña, con el percusionista indio Trilok Gurtu como invitado especial». Amighetti: "Vamos paso a paso para ver si nos gusta esta fórmula, si tiene sentido, y en el futuro no descartamos invitar a astrofísicos de la NASA al escenario para combinar música e historias sobre el tema".
Y tú, Rhodes, ¿qué más tienes en tu agenda ahora? Rhodes: «Grabé algunas canciones con Peter Gabriel en febrero para su próximo álbum. También estoy trabajando en algunas pistas de guitarra para la cantante macedonia Yova, que hace pop bastante excéntrico, pero colabora con un viejo amigo mío, así que le estoy echando una mano».
Il Giorno